MINDOMO
Mindomo Desktop es el único software de mapas mentales y conceptuales que combina el trabajo sin conexión con la edición y colaboración en línea.
Se encuentran dos tipos de mindomo uno que es premium y uno que es gratis.
Para poder ingresar hay que crearse un usuario y contraseña.
Cuando te vas a crear el usuario y la contraseña te da tres opciones de perfiles para crear tu cuenta:
Profesor: Asignaciones de mapas mentales (se le puede enviar un mapa mental a uno o varios alumnos a través del correo electrónico para que este pueda trabajar), estado de la asignación (se puede ver cómo va avanzando el alumno respecto al mapa mental asignado), mecanismo de calificación (puede calificarse al alumno y hacerle sugerencias respecto al mapa mental con el que se encuentra trabajando), creación de esquemas.
Estudiante: Colaboración en la clase en los mapas, presentaciones del curso, lluvia de ideas colaborativa (ya que se a partir de un documento compartido por el docente pueden trabajar varios alumnos con el mismo mapa mental) planificación y redacción de ensayos, toma de notas visuales.
Personal y trabajo: Mapas mentales para planificar tareas, notificaciones por correo electrónico sobre las tareas, múltiples cesionarios de tareas, resumen de tarea, creación de esquemas.
En mi caso me cree un usuario utilizando el perfil del profesor, tiene varias opciones de menú, una de ellas es la de crear un nuevo documento, se pueden crear 6 tipos de documentos: Mapa mental en blanco, Mapa conceptual en blanco, Organigrama, Organigrama árbol, Esquema y Carpeta.
Antes de crear el documento se le debe asignar un nombre, cuando creas el documento aparecen varias opciones, en las cuales podes elegir un modelo de mapa que más te guste. Tiene una parte que tiene un signo de pregunta en el que podes clickear o toca y te aparecen distintos videos acerca de cómo crear el documento seleccionado, lo malo del video es que las explicaciones están en inglés y los subtitulos del video en francés.
Al documento se le pueden agregar imágenes, audios, notas, otros vínculos,
Es posible compartirlo a través del correo electrónico a los alumnos, ver los trabajos que realizar, las correcciones que hacen, es posible enviarles sugerencias y ponerle un nota al trabajo.
Yo lo utilizaría en una clase de ciencias naturales con alumnos de segundo y tercer ciclo creando un red conceptual con los temas dado a lo largo del año, para que partir de esta puedan realizar una exposición para el resto de sus compañeros.
No es posible bajar una imagen o documento del trabajo realizado, pero queda guardado de manera inmediata en el usuario y si se vuelve a ingresar puede volver a editarse todas las veces que sean necesarias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario